sábado, 22 de septiembre de 2018

Importancia de las Habilidades Comunicativas.

Comprensión oral (Escucha).

 Es la capacidad de sentir, de percibir sensorialmente lo que transmite otra persona, comprender el mensaje ;este aspecto permite al oyente evaluar la importancia de  lo escuchado para responder acertadamente al interlocutor, exige además tomar conciencia de las posibilidades de tergiversación delos mensajes.

Saber escuchar es base fundamental en el proceso de la comunicación y tiene una influencia decisiva en toda actividad humana. La experiencia docente en las diferentes áreas o actividades de aula, refleja deficientes resultados en las prácticas de atención, comprensión y escucha de mensajes entre padres de familia, docentes y estudiantes, en consecuencia, la monografía Importancia de la escucha en la comunidad educativa, es un aporte al conocimiento de las barreras que impiden escuchar atentamente y propone estrategias lúdico-pedagógicas para perfeccionar habilidades en las prácticas de escucha desde la importancia que merece toda persona humana, practicando valores como diferencia, respeto, tolerancia y solidaridad.

Decálogo el oyente perfecto:


Adoptar una actitud activa,Tener curiosidad.

Mirar al orador.
Ser objetivo.Escuchar lo que dice una persona distinto de si mismo.
Conectar con la onda del orador.Comprender su mensaje y su manera de ver las cosas.
Descubrir en primer lugar  la idea principal.
Descubrir también los objetivos y el propósito del orador.
Valorar el mensaje escuchado.
Valorar la intensión del orador.
Reaccionar al mensaje.
Hablar cuando el orador halla terminado.



Comprensión  Lectora. 


En este proceso intervienen varios factores como son: clasificar el texto de acuerdo con el género (narrativo, expositivo, descriptivo y argumentativo);  implementar estrategias de comprensión lectora; utilizar técnicas de lectura (subrayado, toma de notas, resúmenes) y determinar el propósito de la lectura (académica, cultural, social y científica). 



Expresión oral (Habla).

 La importancia es que al fortalecer la expresión oral se pretende que el estudiante comunique a los demás de forma adecuada no solamente contenidos, sino también emociones y pensamientos. En la universidad, las conferencias, exposiciones, debates o la simple participación en clase motivan el desarrollo de estrategias de comunicación oral que permitan cautivar la atención y lograr la comprensión de las ideas expresadas. Se pretende que los alumnos aprendan a utilizar el lenguaje expresivo no solo para la obtención de un beneficio educativo, sino para el logro de una mayor confianza en sí mismos, una mejor conexión con el entorno, desempeño profesional y crecimiento personal.

Aspectos importantes en la expresión oral:

Fluidez .
Volumen.
Ritmo.
Claridad.
Coherencia.
Emotividad.
Vocabulario.


Producción Escrita.

El proceso de escritura:

- Pre-Escritura: Razones para escribir, ¿quien es la audiencia?, encontrar un tópico, lluvias de ideas, búsqueda -investigación.

- Borrador.
- Revisión.
-Corrección- edición.
- Publicar-Compartir.





Mejorar las habilidades de la comunicación.


                                       
























No hay comentarios.:

Publicar un comentario